[RESEÑA DIPLOMADO] DEPREDADORES Y PARASITOIDES EN EL HUERTO

Diplomado «ALIMENTACIÓN, COMUNIDAD Y APRENDIZAJE»

Módulo Febrero 2017

DEPREDADORES Y PARASITOIDES EN EL HUERTO

Ya es febrero y nos volvimos a reunir en el diplomado: “Alimentación, Comunidad y Aprendizaje” el objetivo de éste módulo fue reconocer la importancia de los insectos benéficos en los sistemas alimentarios. Eso significa identificar los polinizadores de los huertos y la manera de atraerlos. Así como desarrollar estrategias para la prevención de las “plagas” o sobrepoblación de ciertas especies de insectos.

Como parte de la formación y reflexión sobre la práctica pedagógica como educadores, conocimos, desarrollamos, aplicamos y reflexionamos técnicas para devolver información de los diagnósticos alimentarios que permitan promover acciones para mejorar los sistemas alimentarios en las comunidades y sus escuelas.

¿Qué bichos conocemos?

¿Cómo es su ciclo de vida?

¿Qué función tienen los insectos en las parcelas y huertos?

¿Tú comes insectos?  

¿Qué papel juegan los insectos en La cultura culinaria de México?

¿Te has soñado alguna vez como un bicho?

Estas y otras preguntas guiaron el aprendizaje.

Comenzamos haciendo ejercicios de yoga de los insectos. Nuestros movimientos y pensamientos como si fuéramos insectos nos guiaron a un momento muy divertido y motivante para comenzar el día.

Una charla de entomología para conocer las especies de insectos, su forma de reproducirse, sus diferencias y el papel que desempeñan en los agroecosistemas.  Cuántas reflexiones surgieron ¡simplemente es mirar otro mundo, es el microcosmos que habita entre nosotros y son parte de la cadena alimenticia y de muchos procesos de vida en la relación  plantas y animales.

Llegó el momento de conocer el papel de los insectos en la polinización de las especies vegetales que consumimos a manera de flores, frutos, semillas… las grandes protagonistas: abejas, avispas, moscas, mariposas etc.  Toda una lección de las formas en que viven e interactúan con los sistemas agroecológicos y el impacto de la urbanización de los espacios, la contaminación por los agroquímicos específicamente.   La charla fue interactiva.  Hubo actividades Como abrir una flor para identificar el aparato reproductor o bien, identificar y diferenciar abejas silvestres o moscas en el muestrario de polinizadores disecados.   

Aprendiendo en el huerto

Conocer tantos tipos de abejas es la primera sorpresa, pues generalmente pensamos en las abejas dentro de las colmenas produciendo miel.  Pero… en los jardines, huertos y bosques, viven abejas silvestres, de ahí que el siguiente momento del día salimos a observar y sembrar las especies florales que se encuentran en los huertos y alimentan a diferentes polinizadores.  Flor de borraja, de nabo, caléndula entre muchas otras.

Cerramos el tema con un resumen y una serie de preguntas para describir la forma en que éste tema puede tener lugar en los planes de trabajo escolar en diferentes niveles.

Llegó la hora de la comida  

Los platillos incluían hormigas chicatanas y gusanos tsatz. La cultura tzotzil y tzeltal gustan mucho de comer estos insectos que por temporadas, son muy abundantes en las parcelas y las comunidades.

Cambiamos de tema.   Algunas personas del grupo mostramos parte del trabajo que se ha realizado sobre los diagnósticos alimentarios en las escuelas. Con fotos y buena narrativa de las actividades con todo y anécdotas, pudimos saber la forma en que han adaptado y desarrollado verdaderas técnicas de colecta de información sobre los sistemas alimentarios escolares.

Antes de cerrar la jornada, se da una introducción sobre las diferentes metodológicas para devolver información a los grupos y comunidades como parte inherente de un proceso de diagnóstico participativo.   El grupo trabajando en equipos, aporto ideas a manera de dinámicas para mostrar y difundir información generada por los grupos y comunidades.  

Momento de practicar: cada equipo analizo un documento de resultados de un diagnóstico hipotético. Con esa información, debieron planear y representar una técnica para devolución de información. La creatividad se hizo presente a manera de dramatizaciones, cuentos y esquemas creativos, cada equipo desarrolló diferentes posibilidades de mostrar información con un lenguaje y estrategia pedagógicos a fin a los grupos que va destinada. Al terminar las presentaciones, fue importante reflexionar la importancia de generar participación en todo momento para involucrar a la comunidad en las futuras acciones.

 

El cierre del módulo

La Metacognición permite que cada participante entre en una reflexión sobre los diferentes momentos de aprendizaje y las formas como accedimos a nueva información. Con un abrazo emotivo y compromisos de continuar los avances del plan de diagnóstico en las escuelas nos despedimos.

 

Por: