Defendiendo la vida: Cosecha y conservación de semillas

TALLER DE SEMILLAS

Defendiendo la vida: Cosecha y conservación de semillas

Para cerrar el año tuvimos el gusto de realizar nuestro último taller del Huerto Comunitario.

El  martes 13 de diciembre invitamos a la comunidad Ecosureña, a amigos y amigas, nos encontramos con personas nuevas y algunas caras conocidas.

Para conocer el proceso de la cosecha y conservación de la semillas; empezamos con una dinámica para conocernos, fuimos un grupo pequeño pero diverso, aproximadamente 13 personas. Los facilitadores Amparo, Ruve, Alejandra y Merce compartieron sus experiencias y como punto de arranque lanzamos una pregunta: ¿Qué sabemos de las semillas? ¿Qué palabras se me vienen a la mente al escuchar semilla? Por pequeños subgrupos empezaron a compartir sus sentires:

“la semilla es vida, conocimiento, aprendizaje, es como un tejido de aprendizajes, del conocimiento local, es cultura,cambio, es defenderse”.

Después pasamos a un momento de aprender y conocer la cosecha y selección de nuestras semillas, empezamos a recorrer el huerto para buscar semillas de las plantas que ya estaban listas para ser cosechadas. Encontramos lechugas, rábanos, avena, amaranto, borraja, acelga, veza, entre otras. Vimos cómo limpiarlas con herramientas sencillas, así como sus procesos de secado para una mejor conservación.

 

Para finalizar pasamos a conocer cómo las vamos a guardar, por ello comenzamos a ver materiales que pueden tener una mejor estabilidad. Se les pasaron diversos materiales para que los conocieran, se les mencionó algunos de los aspectos más importantes para que se conserve mejor, debe estar bien seco, con papel encerado o con frascos herméticos. Una vez teniéndolas en sus recipientes, es importante saber cómo organizarlas por familia, para tener bien el orden y así facilitar su cuidado,  los datos básicos son: nombre, fecha de cosecha y el lugar de la colecta.  

 

Por último ya para cerrar el taller se realizó una actividad de construcción en la que nos pusimos a jugar diferentes roles. Se les invitó a que se dividieran en 3 diferentes grupos, cada uno fue una comunidad de campesinos diferente, tenían que sembrar 3 tipos de siembra en su parcela y tratar de conservar sus semillas hasta el final, por lo que al año duplicarían sus semillas, pero en el camino del productor siempre hay obstáculos para tener cosechas, y son los retos que se les presentaron: sequía, las plagas, y los diferentes programas de apoyo, o el monopolio Bayer/Monsanto. Cada comunidad tuvo la tarea de organizarse para trabajar y buscar estrategias que les permitieran multiplicar sus semillas y sobre todo no perderlas. En los diferentes grupos fue bonito observar sus trabajos cómo se organizaban, buscaron estrategias comunes, como una red de agricultores, los y las participantes asumieron su papel y defendieron sus semillas ¡defendieron la vida!   

 

Por: