Diplomado «ALIMENTACIÓN, COMUNIDAD Y APRENDIZAJE»
Módulo septiembre 2016
ATERRIZANDO EN LA REALIDAD ALIMENTICIA DE NUESTRO ENTORNO
El tres y cuatro de septiembre se hizo la primera concentración del otoño del diplomado de Alimentación, Comunidad y Aprendizaje” en Ecosur. Después de no habernos visto un poco mas de un mes, nos volvimos a ver las caras entre el equipo de Labvida y las y los participantes del diplomado.
Este fin se dedicó a desarrollar y practicar principalmente herramientas de diagnóstico para poder empezar la primera parte del proyecto práctico de lxs participantes en sus comunidades.
La clase se dividió en varios equipos chicos y cada uno le tocó realizar un sondeo diferente en un barrio al lado de Ecosur. Un grupo se dedicó a hacer un recorrido para identificar los diferentes tipos de negocios que vendían comida por allí y luego analizar sus datos.
A otro grupo le tocó analizar la basura de comida que encontraban por las calles y luego ver cuanta era mas industrializada, o sana o artesanal. A un tercer grupo le tocó ver la economía de punto de vista de los estudiantes. Les tocó ir a comprar su desayuno con 20 pesos y luego analizar cuales fueron sus opciones y razones por sus compras. Otras fueron los trabajadores con 100 pesos para desayunar por la misma zona, con un límite de tiempo siempre.
Otro grupo le tocó buscar plantas comestibles, catalogarlas y cocinarlas! Y un último grupo observó la mercadotecnia en la zona para ver como los comerciales intentaban vendernos ciertos productos.
Fue una actividad muy movida, práctica, entretenida y salimos con mucho detalle y buen análisis en todos los grupos. Ya cuando todxs habían presentado nos dimos cuenta cuanto habíamos aprendido del entorno de Ecosur en poco tiempo, con la posibilidad de replicar algunas de estas actividades en las comunidades y barrios de lxs participantes.
Luego hubo una reflexión sobre las herramientas de diagnóstico para profundizar en la metodología y así ya cuestionar como adaptarla a las necesidades de cada quien.
Hubo un momento individual para formular la pregunta inicial de los planes de investigación acción participativa (IAP) de cada educador. Se repasó el cíclo de la IAP para aclarar dudas, ya que es la base fundamental de la cual se construyen todos los pasos del proyecto práctico de este diplomado.
Lxs participantes compartieron posibles desafíos que veían para sus proyectos. Algunxs no tenían grupos con quien desarrollar, pero afortunadamente pudieron formar grupos con otras colegas.
Y así se nos fue todo el día sábado, y la mitad del domingo! Lo pasamos muy rico y a gusto. Cuadramos fechas para el resto del año y nos despedimos con un gran abrazo en círculo.
La segunda concentración será el 15 y 16 de octubre.