[Reseña del diplomado] LA ALEGRÍA DEL AMARANTO

Diplomado «ALIMENTACIÓN, COMUNIDAD Y APRENDIZAJE»

Módulo Marzo 2017

LA ALEGRÍA DEL AMARANTO: Investigación, aprendizaje y práctica

 

En el mes de marzo, el diplomado Alimentación, Comunidad y Aprendizaje fue de nuevo un espacio lleno de saberes compartidos, descubiertos y construidos entre todas y todos. Tuvimos temas en esta concentración como: el proceso de investigación acción participativa, pudimos profundizar en la importancia de la ética a la hora de investigar con el acompañamiento de Helda. Además, continuamos con nuestras prácticas como formadoras y formadores y, para cerrar el fin de semana, aprendimos muchísimo de una planta muy querida y saboreada por todas nosotras, el amaranto.

Los buenos días: ya se ha convertido en una práctica cotidiana en nuestro proceso de formación dar un tiempo y espacio a la relajación, a los estiramientos, a la preparación del cuerpo y la mente para nuestro trabajo en colectivo. Así, esta mañana del mes de marzo, fresca y soleada comenzamos haciendo yoga en el huerto. Estos minutos en grupo comenzando el día nos ayudaron a seguir con la propuesta de actividades que teníamos y aprovechamos para conocer a Morgan y Miles, que nos visitaban desde Francia y EEUU con el interés de colaborar y aportar ideas en los trabajos con el grupo de diplomantes.

El sábado se centró básicamente en compartir en grupos chicos los avances en el proceso de Investigación Acción Participativa (IAP), este momento fue muy enriquecedor, tanto para los diplomantes como para todo el equipo de LabVida, ya que nos permitió conocer más a detalle sus avances, los retos que están encontrando y las
soluciones e ideas que comparten entre ellas y ellos para superar estos retos. Una vez más, vivenciamos la importancia de estos espacios en los que los formadores y formadores comparten sus avances en torno a sus trabajos, aprenden entre ellos, interactúan, se hacen preguntas, las resuelven, conocen otros mecanismos y, en definitiva se motivan en grupo al trabajo que están haciendo.

Esta ronda de trabajo grupal finalizó con las presentaciones de sus avances y pudimos ver que a pesar de que cada uno de ellos lleva un ritmo diferente, todas y todos están avanzando en sus diagnósticos participativos y planeando, en estos momentos, las actividades para hacer la devolución de la información con la comunidad y continuar con otro momento del ciclo IAP. Nos emociona y alegra mucho ver a esta comunidad aprendiendo  avanzando de manera conjunta.

Un tema fundamental en este módulo fue el del amaranto, con la ayuda de Laura Rubio pudimos aprender mucho de esta planta, de sus características, historia e importancia en nuestra cultura entre otros detalles.

Fue emocionante escuchar a una persona como Laura, tan apasionada del amaranto hablarnos de sus propiedades y mostrarnos todas las posibilidades de esta hermosa planta, yendo mucho más allá de lo que ya conocíamos. Del salón nos fuimos al huerto y ahí reconocimos la planta del amaranto, aprendimos sobre sus semillas y el modo de cosecharlas, además pudimos trasplantar y sembrar algunas plantitas de amaranto que nuestros compañeros del equipo de Agroecología Amparo y Ruve, nos habían preparado.

Y, seguimos profundizando en el tema y del huerto nos fuimos a la cocina y nuestro Frijolón se llenó de alegría, ahora sí, de la emoción, pero también del alimento. Con la colaboración de Laura elaboramos nuestras propias barritas de amaranto con cacahuates, semillas de girasol y otros ingredientes. Todas y todos hicimos una práctica muy dulce que podremos replicar con nuestros grupos en el momento en que queramos, de manera sencilla, económica, nutritiva y muy muy alegre.

 

 

 

Escrito por: