Diplomado «ALIMENTACIÓN, COMUNIDAD Y APRENDIZAJE»
Módulo INTENSIVO
2017
NUEVO DIPLOMADO
(segunda generación)
El intensivo del cuarto diplomado de Labvida comenzó el 24 de julio en Ecosur, en San Cristóbal de las Casas, con 25 nuevos educadoras y educadores entusiastas. El intensivo del Diplomado ‘Alimentación, Comunidad y Aprendizaje’ duró seis días para cubrir las bases de los ejes principales de alimentación conciente, agroecología, saberes locales, investigación y actitud científica e iniciativas educativas. Fue un gran éxito ya que nos ha tocado un grupo muy variado, motivado, preguntón y con mucho corazón.
Los participantes este año vienen de amplios sitios por todos lados de Chiapas, e incluso por primera vez se aceptaron dos alumnxs de Puebla que van a hacer el gran viaje mensualmente para las ocho concentraciones que faltan entre septiembre y mayo 2018. Tenemos maestras y maestros de varios niveles desde pre-escolar a secundaria, y también educadores de diferentes asociaciones civiles e independientes que quieren avanzar sus conocimientos sobre una alimentación mas sana en sus comunidades.
Durante el diplomado hubo varios momentos prácticos vivenciales que ya hemos venido desarrollando en diplomados previos. Se hicieron prácticas de cocina, experimentos con la permeabilidad de suelos en el huerto y hasta yoga! También se hicieron diagnósticos personales sobre nuestras historias alimentarias y educativas para poder trazar nuestros hilos hacia el pasado y de allí dirigir hacia donde queremos llegar en esta comunidad de aprendizaje.
Una actividad novedosa que nos gustó mucho fue una actividad de cocina adonde todas y todos trajimos un ingrediente para cocinar juntxs. Desde allí nos organizamos en grupos espontáneos con quien tenía ideas para recetas con lo que se había traído. Sin saber de antemano que se iba a crear, les contamos que comimos super rico ese día!
Otra inovación para este diplomado ha sido entregarles una mini-parcela a grupos de los diplomantes para que vayan aplicando sus aprendizajes sobre huertos y experimenten en vivo. Ya los diplomantes están organizandose para venir a trabajar en sus parcelas en estos días ya que hasta finales de septiembre tendremos la primera concentración de clases.
El compartir saberes e intercambio de experiencias entre todas y todos nos enriqueció mucho especialmente como facilitadores porque sabemos que también vamos a aprender bastante a lo largo del curso. Esperamos ansiosamente volvernos a ver en unas semanas y retomar nuestros caminos alimentarios huerteros!